Review + Galería | Motorama en la Blondie: No hay segunda sin tercera

 


Escrito: N. Garcés
Fotos: K. Campos ( @ki.cs )


Bajo una noche menos calurosa de lo que ya hemos estado acostumbrados en este verano, la cita era en Blondie, el pasado sábado a las 21hrs, donde el recinto ubicado en metro Unión Latinoamericana se llenaría de oscuras y potentes líneas de bajo, gracias a su sello personal en este post-punk que los ha llevado a tocar en varios países del mundo.

Pero esta no es la primera vez que este grupo pisa nuestro pantano. Motorama llegó para esparcir su poderosa presencia por tercera vez en tierras chilenas, presentando una discografía que ya casi alcanza la decena, específicamente, siete producciones de estudio. Su último material, lanzado el año pasado, ha sido el que se ha instalado como el punto central para una gira que ha llevado a los chicos por diversos lugares de Europa, Asia y, en esta pasada, por Sudamérica, con shows en Sao Paulo, Lima y Santiago, esta última ciudad se llenó de emoción desde que se hiciera el anuncio oficial de su show, como se pudo ver en las redes sociales vinculadas al evento. Esta vez, el escenario privilegiado para este acto de retorno fue, como en ocasiones anteriores, la icónica y querida Blondie.




En la ecléctica escena musical que abraza desde darkwave hasta post-punk, se evidencia el arraigo que posee la oscuridad sonora en nuestro país. Es por esta razón que no son pocas las bandas del género, como por ejemplo Molchat Doma, en el Caupolican y Fauna Primavera, y Human Tetris en Halloween, que se han sentido atraídos a tocar en este lado del mundo, y conectar con un público que ha adoptado la estética oscura con entusiasmo. Motorama, la banda rusa, no fue la excepción, siendo recibida efusivamente por sus seguidores luciendo con orgullo sus camisetas, que vendían antes de llegar al escenario, o de bandas afines.

Los integrantes de la banda, Vladislav, Maxim, Irene y Oleg, entregaron una extensa presentación de poco más de dos horas, repasando no solo las composiciones de su último álbum "Sleep, and I Will Sing" (2023), sino que también nos sorprendieron explorando temas de su sálbumes 'Alps' (2010), 'Calendar' (2012), 'Many Nights (2018) y 'Poverty' (2015). Trabajos que han ido consagrando a los europeos desde su debut, hace ya 14 años.




A partir de lo anterior, no fue sorpresivo, pero si muy hermoso, ver la reacción de quienes llegaron al recinto ubicado en el centro de la capital nacional para escuchar temones que, de seguro, están en la lista de reproducción de muchos personajes del público como 'Red Drop', 'No More Time', 'I See You' y, sobretodo, cuando comenzó a sonar 'Alps', con esa notable intro y líneas de bajo adictivos, que puedes ver la reacción del público en nuestro Instagram, dejándonos uno de los mejores momentos de aquella velada, sin ninguna duda.

Los asistentes, completamente entregados y extasiados, expresaron su entusiasmo a través de cánticos, bailes y saltos durante la mayoría de las canciones. Era que no, si la banda se estaba mandando un show de grandes proporciones de calidad; sobretodo, en lo que se refiere al sonido del lugar. Desconozco si Blondie hizo renovación en su infraestructura o tienen nuevos artilugios de sonido porque, de verdad, las dos horas de show se escucharon muy limpias, cero ruido molesto de interferencias y de eso estoy totalmente agradecida, ya que el show no se vio opacado por ninguna mancha del aspecto técnico.

Así, luego de vítores, aplausos y una marcada complicidad entre público y artistas por más de 120 minutos (debo decir que al ser ellos de Rusia, el contacto con el público sería nulo, pero la banda jugó varias veces con la gente, con señas, risas y movimientos de brazos) los de Motorama se despidió de Blondie con una acogida apasionada y un adiós lleno de calidez por parte de sus admiradores.


MIRA LA GALERIA ACÁ

















Publicar un comentario

0 Comentarios