El Fauna Primavera está a la vuelta de la esquina. Si aún no tienes tu entrada, debes saber que están quedando las últimas, que puedes comprar mediante la web de Fever. Tanto para el pase general, como para los pases diarios.
Escrito por Ki
Produce: Fauna Producciones
El Fauna Primavera, el querido Faunita, es un collage de géneros y generaciones musicales. Desde el indie que definió los 2000 hasta la electrónica que pinta paisajes sonoros del futuro, el lineup que se dará cita el 7 y 8 de noviembre en el Parque Ciudad Empresarial es un mapa de tesoros para el melómano.
Si bien el cartel está lleno de nombres estelares, hay tres actos que se alzan como citas ineludibles, tres fuerzas que prometen convertir el pasto en pista de baile y la noche en una experiencia catártica. Aquí te digo por qué debes asegurar tu puesto frente a los escenarios de Bloc Party, Massive Attack y AURORA.
Bloc Party: La celebración de la urgencia Post-Punk
El show de Bloc Party en Chile es la celebración de un hito: los 20 años de su álbum debut, Silent Alarm. Este disco no solo los catapultó a la fama, sino que se convirtió en una biblia rítmica para el indie rock y post-punk revival de la época. Presenciar su show en el Fauna Primavera es la oportunidad de revivir, o descubrir, la electricidad angular que definió una era.
Será un show con una dosis de adrenalina pura, donde el guitarrista Russell Lissack teje riffs cortantes como cristal y la voz de Kele Okereke oscila entre el grito político y la confesión sentimental. Canciones como "Helicopter", "Banquet" y la melancolía bailable de "This Modern Love" son himnos de pista que trascienden el tiempo. Su presentación será un torbellino de energía nostálgica, una lección de cómo la complejidad rítmica puede ser tan bailable como adictiva.
Massive Attack: La oscuridad elegante del trip-Hop
La presencia de Massive Attack como headliner es el contrapunto oscuro y cerebral que todo festival necesita. Los padres fundadores del trip-hop de Bristol no solo hacen música; construyen atmósferas densas, elegantes y profundamente cinematográficas. Su show en vivo es famoso por ser una experiencia sensorial total, donde la música se fusiona con visuales de arte digital y un diseño de iluminación que es, en sí mismo, una obra de arte.
Ver a Massive Attack es sumergirse en una distopía sonora. Liderados por Robert "3D" Del Naja, el dúo te guiará a través de la penumbra melancólica de clásicos como "Teardrop", la protesta latente de "Safe From Harm" y la inmensidad de "Inertia Creeps". Este no es un concierto para saltar sin parar, sino para sentir cada beat grave resonar en el pecho. Es una cita obligada para entender por qué su influencia, que cruza la electrónica, el hip-hop y el ambient, sigue siendo tan vital y vanguardista.
3. AURORA: La magia nórdica que abraza al planeta
AURORA, la cantautora noruega, representa la vanguardia del pop alternativo con conciencia ecológica y una sensibilidad mágica. Su show es un escape a un bosque encantado, una combinación fascinante de synth-pop, melodías etéreas y una voz que posee una claridad y un poder emocional que desarman. La artista no solo canta, sino que predica un mensaje de conexión con la naturaleza y la fragilidad del espíritu humano.
Si vienes buscando un momento de pura emoción en el festival, la presentación de AURORA, que probablemente estará cargada de temas de su más reciente trabajo What Happened To The Heart? (2024), será tu oasis. Desde la pegadiza "Runaway" hasta la intensidad tribal de "The Seed", su puesta en escena es magnética y vulnerable. Es el show perfecto para dejar atrás el mosh pit y sumergirse en una belleza sonora que te recordará que la música, a veces, es la voz más pura de la Tierra.
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)




0 Comentarios