Un
nuevo año se está yendo, y con el, quedan en la memoria los cientos de álbumes
que se lanzaron en los doce meses de 2017. Como ya se hace una costumbre en
diciembre, aparecen las clásicas listas y rankings homenajeando a los mejores
trabajos discográficos que vieron la luz.
Como
no quería quedar fuera de estas cosas, es que les dejo una lista –no
ranking, ya que no les di una posición a ninguna de las creaciones que
mencionaré- con lo que para Región Musicall fueron los buenos lanzamientos de
discos o ep’s que nos dejaron solistas y grupos este 2017 y que se merecen toda
la atención y reconocimiento. Sin más, la lista comienza de la siguiente
manera:
01. Adelaida
– Paraíso
El
potente trío proveniente de Valparaíso querido sigue pavimentando su gran
popularidad y crecimiento en el circuito musical nacional. Este 2017, Adelaida
lanzó su tercer larga duración, titulado ‘Paraíso’, un trabajo que suena
demoledor y se concentra con harto énfasis en la guitarra de Jurel Sónico y en
la batería de Lele Holzapfel; mientras que la nueva integrante, la bajista Naty
Lane, apaña de notable forma en las cuerdas, como también cantando y
armonizando, sumando más variantes a uno de los buenos proyectos que hay en el
país.
02. Mon
Laferte – La Trenza
Era
uno de los discos más esperados de este año, y prometía ser uno de los más
destacados, cumplió con creces cada una de las expectativas que se tenían en el
cuarto disco de la chilena radicada en México más popular del momento. ‘La
Trenza’ es un álbum pop con mezclas de diversos estilos bastante potente;
contando además con buenísimos singles que se valen por sí mismos y con
colaboraciones bacanes como las que realizó con Juanes, Manuel García y Enrique
Bunbury. La Mon reafirma su consagración en la escena continental de gran
manera.
03. Dolorio
y Los Tunantes – Muerte es Mentira
Este
epé lo encontré de pura casualidad, de las mejores casualidades de este 2017.
El cuarteto Dolorio y Los Tunantes lanzaron el 24 de octubre este ‘Muerte es
Mentira’, un trabajo de seis temas llenos de “música peligrosa y bailable”,
como ellos mismos definen esta producción. Y es que es cierto, sus canciones
son directas, potentes y con suerte alcanzan los tres minutos de duración, que
te harán mover los pies a cada instante. En algunos pasajes me hicieron
recordar a los británicos Baddies, con su disco debut. Alto disco.
04. Animales
– EP
En
octubre llegó el primer trabajo oficial del trío Animales, banda proveniente de
Santiago que con este debut espera abrirse un espacio en el circuito
capitalino. En estos cuatro temas que conforman este epé homónimo el trío hace
un juego rock pop con harto arreglo de sintetizador, que las hace sumamente
agradable al oído y permiten que se queden grabadas con mayor facilidad por sus
coros pegajosos. Las canciones ‘Dioses’ y ‘Kaoss’ son sendos temazos, así que
póngales harta oreja a ellos en el futuro.
05. Paulo
Gallardo – Pretemporada
El
ep ‘Pretemporada’ desarrolla la experimentación de Paulo Gallardo previo a su
próximo disco que llevará por título "Ligas Menores", pasando desde
los sonidos electrónicos hasta lo más orgánico, usando el pop como columna
vertebral. Según el cantautor "(pretemporada) es una compilación de malas
canciones a las cuales les puse escarcha para que se vieran bonitas". Un
trabajo de 13 minutos, cuya “escarcha” o arreglos, de verdad hacen un agradable
y tranquilo trabajo, recomendado a todos.
06. Pulmón - Pulmón EP
Este
año Antofagasta estuvo bastante movido en cuanto a lanzamientos de trabajos,
uno de esos, es el de los cabros de Pulmón. Esta banda ya es una vieja y
confiable de los escenarios de la Perla del Norte y el estreno de algo oficial
se esperaba hace bastante tiempo, hasta que el 19 de octubre llegó este primer
ep. En sus veinte minutos de duración, Pulmón nos ofrece cuatro temas, entre
los que se encuentran tres temazos recurrentes en sus presentaciones en vivo:
‘Perro Muerto’, ‘La Lógica de lo Incierto’ y ‘La Familia’. Un epé necesario y
fundamental para calmar las aguas de una larga espera y que deben escuchar si o
si, para que cachen lo que se está cocinando en la Segunda Región.
07. Vitami - Esto Es
Este
2017 nos dejó el disco debut de la artista nacional Vitami, esta cantante era
conocida en el circuito por colaborar en Pulentos de Canal 13, en trabajos de
Bronko Yotte, Mamma Soul, entre otros; pero esta vez se aventuró en lanzar su
primer trabajo personal apostando por el rescate de sonidos originarios del hip
hop, logrando un viaje cautivante entre beats clásicos de este estilo, la
electrónica actual y los bajos más profundos. El multipremiado Tom Coyne, que trabajó con Adele, Beyoncé, Sam Smith y
Taylor Swift, fue el encargado de masterizar este buen disco.
08. Delia Valdebenito - Carnaval de Flores
A
esta artista nacional hay que ponerle más oído, parto diciendo eso. ‘Carnaval
de Flores’ es el segundo disco de estudio de Delia Valdebenito, un bonito elepé
lleno de ‘pop folclórico’, como ella misma define su estilo. En ‘Carnaval…’ no
vemos un cambio drástico de estilo, si no que puede decirse que es una
evolución de sus canciones movidas y melancólicas, como se puede apreciar en el
quinto tema del disco, 'Como si te quisiera'. Si escucha esto se hará un gran
favor, así que dele play.
09. Polo Cortés - Bendito Sudaca, Homenaje a Jorge González
Estos
dos últimos años han sido bastantes movidos para el artista nacional Polo
Cortés, el 2016 se mandó el discazo ‘1900’s’, como también el ‘Sub-Sole’ junto
al gran Eduardo Parra (Los Jaivas). En este año, Polo volvió a la carga en
noviembre con ‘Bendito Sudaca’, un disco homenaje para la leyenda de la música
chilena, Jorge González, que consta de ocho canciones. ¿Por qué está en la
lista? Fácil, ya que es un trabajo impecable, con una buena dedicación en los
arreglos, donde todos los instrumentos y voces fueron interpretados por Polo,
un mérito aún más grande. Según informaciones del mismo Polo Cortés, ahora se
encuentra trabajando en ‘La Araucana’, una ópera rock que se sienta será bacán.
10. Mal Villano - Amor de balneario
Ahora
viviendo en Barcelona (España), Sebastián Lozano presentó ‘Amor de Balneario’ a
mediados de año, un disco donde él mismo grabó, mezcló y creó la portada de
este epé debut, presentado por el sello Piloto. ¿De qué va este excelente
trabajo? Bueno, esto es surf pop, un género no muy tocado por los grupos
nacionales, por lo que se convierte en un proyecto aún más atractivo y novedoso
para los oyentes.
11. Gepe - Ciencia Exacta
Los
dos últimos trabajos realizados por Gepe, ‘GP’ (2012) y ‘Estilo Libre’ (2015),
mantuvieron una línea sonora bastante similar, que se quebró en este 2017 con
el lanzamiento de ‘Ciencia Exacta’, el sexto disco de uno de los artistas más
populares de Chile, que cuenta con una gran cantidad de seguidores. En este
nuevo álbum, la versión 2017 de Gepe superó a sus trabajos anteriores (que
estuvieron más inclinados por lo comercial), bajando las revoluciones, bajando
su defensa y mostrándose mucho más íntimo, recordando muchos pasajes de
‘Gepinto’ y ‘Hungría’. Un buen regreso a las pistas de Daniel, que se prepara
para su primer show en el Movistar Arena.
12. Fernando Milagros - Milagros
Producido
por el propio Milagros y por el destacado productor musical Pablo Stipicic de
Estudio La Salitrera, este álbum contiene 12 tracks en los cuales Milagros da
cuenta de un espíritu latinoamericanista, libertario y fraterno. Sonidos
folclóricos en un trabajo marcado por un estilo pop-rock que señala un camino
de apertura a colaboraciones con músicos de países como Colombia, Perú y México.
13. A Veces Amanda - Sumergidos
‘Manos’
y ‘A medianoche’ fueron los temas que sirvieron de carta de presentación de los
A Veces Amanda, que les valió llamar la atención de propios y extraños, que
pedían pronto un lanzamiento oficial, el cual llegó a fines de septiembre, bajo
el alero de Zilla Records. Con la producción de Seba Gallardo de los We Are The
Grand, la banda concretó su propuesta bailable presentada en los dos primeros
temas que salieron a la luz, haciendo que en los poco más de veinte minutos de
duración de este epé, su música te producirá cientos de movimientos en tu
cuerpo que harán más disfrutables este trabajo debut de una banda que promete
harto.
14. Oscar Hauyon - Camerata
En
el mes de agosto llegó este epé realizado por el cantante nacional Óscar
Hauyon, ‘Camerata’, como lleva por nombre este trabajo, entrega unas versiones
más íntimas de cuatro canciones del último disco de Hauyon, ‘La Trampa de la
Evolución’ (2016), en un formato minimalista de sintetizadores y quinteto de
cuerdas, que estuvo a cargo por el músico, docente y gestor cultural Jorge
Legua, y pertenecen a la Orquesta de la Academia de Música “Pedro Aguirre
Cerda”. Este proyecto fue filmado en el Centro Comunitario “Pedro Aguirre
Cerda” de La Antena, La Serena. Una bonita e interesante mezcla de sinfónica
con electrónica, que recomiendo escuchar en algún momento.
15. Cangrejo - Caliche
Este
2017 fue un año bastante movido para los cabros antofagastinos, pero radicados
en Santiago, ya que hicieron una gira por el país, fueron a tocar a un festival
en Argentina, pero lo más importante, llegó ‘Caliche’, su nuevo disco. Este
trabajo de ocho canciones, lanzado bajo el alero del sello Lagartija Records,
llegó dándoles un sonido mucho más maduro y profesional a la banda, donde
también exploraron nuevos sonidos, acercándose a lo garaje y psicodélicos o
como ellos le llaman: “rock altersónico”. Cabrxs, ‘Cumbia de la Muerte’ y
‘Fiesta Eterna’ son auténticos temazos.
16. Adolescentes Sin Edad - Adolescentes Sin Edad
Concepción
es una fuente inagotable de buenos proyectos musicales, y cada año sale algo
bacán desde allá. Esta vez fue el turno de los Adolescentes sin edad, quienes
lanzaron este epé homónimo a mediados de este 2017. En cinco temas, este grupo
hace uso de un bacán dream pop con tintes de new wave que, en algunas
ocasiones, sus riffs traen a la mente bonitos recuerdos de The Smiths o The Cure.
De mis epés favoritos del año, junto al tema ‘El Bosque’.
17. Los Animales También Se Suicidan - Patio EP
Los
cabros de LATSS han tenido un 2017 bastante ajetreado, ya que han tenido varios
shows, hace poquito lanzaron su primer single oficial para el nuevo disco,
pronto tocarán en Perú, pero los pongo acá, ya que en febrero tiraron ‘Patio’,
un tremendo epé. Estas cuatro canciones se transformarán, irremediablemente, en
clásicos de esta banda que promete ganarse un espacio grande en el circuito
nacional. También, en el segundo semestre del 2017, lanzaron su segundo ep,
‘Otoño’, otra buena producción de la banda, que sirve para conocer otro sonido
al que pueden llegar. Hágase un favor y escúchelos.
18. Maravillas del pueblo chino - Querer bien, ladrar bien
A
fines de agosto llegó ‘Querer bien, ladrar bien’, un trabajo de seis canciones
inspiradas en una idea común: la sinceridad de los perritos y sus emociones. En
estas canciones bañadas de un dulce pop, las líricas nos hablan de historias
tan dispersas como la pasión desquiciada por perseguir un auto, o la envida que
podría tener una mascota de casa sobre un perrito callejero. Un notable
homenaje a nuestros amigos perrunos y un gran primer trabajo de los Maravillas
del pueblo chino, que deben escuchar y conocer.
19. Charlie さん - Feels
Chillwave,
lo-fi y synthwave es lo que nos presenta ‘Feels’, el primer ep de Carlos
Valdés, un músico antofagastino que se ha movido harto por la escena de la
segunda región. Antes de este epé hubo algunos demos lanzados en Youtube, que
tuvieron buena recepción por parte de los que le dieron play, por lo que
Charlie se aventuró con este trabajo de once minutos de duración. Si quieres un
agradable viaje de arreglos sintéticos, que te den la sensación de estar bajo
los efectos de algún sicodélico, este es el proyecto que debes escuchar.
20. La Violeta Piedra - Nave
Uno
de los mejores proyectos salidos de la segunda región son los cabros de La
Violeta Piedra, que en este segundo semestre lanzaron su última producción
‘Nave’, que trae de regreso la psicodelia tan característica de la Viole.
Aunque consta de sólo seis temas, ‘Nave’ cumple con creces las expectativas que
se tenían después de escuchar el single ‘Libre’. Acá podrás escuchar unos
cuantos temazos como la mencionada anteriormente, ‘Libre’, ‘Niña Madre’, ‘Vida’
y la épica canción que abre el disco, ‘Laurasia’. Es una lástima que La Violeta
Piedra ya no tocará nunca más en vivo, ya que era una banda muy interesante de
ver en sus presentaciones; pero nos dejó varios singles y este disco que
quedará como un gran recuerdo de este 2017.
21. Amanitas - Amor Celeste Imperial
‘Tu
Sonido’, ‘Me Desvelo’ y ‘Cuéntame’ fueron los singles lanzados este año y que
sirvieron como adelanto del segundo disco de estudio del quinteto femenino
Amanitas. Tres temas que nos dejaban oír el camino que tomaría este elepé que
por fin se estrenó a mediados de diciembre y que alcanzó a estar en esta lista
de recuento. En ‘Amor Celeste Imperial’ las chicas decidieron seguir
pavimentando el camino que comenzaron a construir con ‘Sale el mundo a gritar!’
(2016). Una placa que consta de nueve canciones que nos transportan entre el
dulce dream pop hasta al rock alternativo. Un temazo: Tetricancamusa. Una de
las propuestas más bacanes que hay en el circuito actualmente.
22. Protistas - Microonda
Llegamos
a uno de mis favoritos de este año. El cuarto disco de los Protistas lo
encontré mientras viajaba, y puta que se me hizo bacán el trayecto. Fueron tres
años de silencio que valieron la pena, pues ‘Microondas’ tiene luz, tiene
diversas historias y excelentes melodías. Hay harto pop, harta guitarra
armoniosa y pulentos arreglos. ‘Microondas’ es una nueva forma de escuchar a
Protistas y se agradece esa habilidad de poder enseñar que aún quedan nuevas
formas de hacer canciones. Sin duda, escucha ‘Gato Mojado’, ‘Azumagado’ y
‘Autopista del Sol’.
23. Fausto Not Disco - Not Disco
Oriundos
de la ciudad de Ovalle, los Fausto publicaron ‘Not Disco’ a comienzos de este
año –febrero-, un epé de cinco temas y 18 minutos de duración. En este buen
trabajo nos encontramos en un viaje que nos lleva desde el funk hasta el
pop/rock, con influencias que van desde Bruno Mars a Queen. Destaco harto la
voz de su frontman, que es bastante potente.
24. Los Barbara Blade - Gracias!... Luis Pereira
Conformado
por Lorena, Felipe y Maxi Cat, estos cabros lanzaron en noviembre este elepé,
que condensó todo el trabajo que realizaron durante todo este año. Es uno de
los proyectos distintos que conocí este 2017, pero que deja un gran sabor de
boca. Su propuesta bailable es extremadamente adictiva, con distintos beats que
se quedan grabados en la cabeza al instante. Sin duda alguna, después de
escuchar esto quedas totalmente motivado. Alto disco se mandaron.
25. Playa Gotica - Amigurumi
‘Amigurumi’
es el primer –y esperado- larga duración de este nuevo proyecto nacional. Como
pocas veces se ve, este trabajo cuenta de 17 temas, en donde podemos apreciar
la gran variedad de sonidos que pueden ofrecernos estos cabros. Es un lindo
coqueteo entre el noise y el rock; además cuenta con un gran bonus, la voz de
Fanny Leona que le da un sello distintivo al grupo.
26. Bronko Yotte - Nimbo EP
A
dos años de su disco ‘Gala’, en noviembre llegó el estreno de ‘Nimbo’, un epé
que se lanzó el maestro Bronko Yotte, uno de los máximos exponentes del hip hop
nacional. En cinco temas, este trabajo ofrece una buena y fresca lírica que
estuvo a cargo de Felipe Berríos –escribió todos los temas-. “Nimbo EP es un
disco de transición hacia algo nuevo, que no sé bien todavía qué es”, es como
resume Yotte a esto. Un trabajo repetible con buenísimos temas.
27. Franja de Gaza - Despegue
Los
oriundos de Conchalí mostraron en julio de este año su primer disco de estudio,
‘Despegue’, donde se sigue la estructura de su autodenomido “rock galáctico”
mostrado en su epé, ‘El Viaje’. Los Franja nos dejan diez bacanes canciones, exponiéndonos
un agradable viaje sonoro, muy fresco, con claras influencias del rock
alternativo hasta con pizcas de shogaze. Un trabajo clave para ellos, para
empezar a ganarse un espacio importante en el escenario del rock nacional. Me
tocó verlos en vivo en el pasado Rockódromo en Valpo, en febrero, y puta, su
propuesta musical crece aún más viéndolos de forma presencial. Un grupo que
deben conocer y, obviamente, ir a verlos en sus presentaciones.
28. Vilem Barr - Depresión Posparto
A
mediados de este año nos mostraban su primer ep de adelanto, ‘La felicidad de
hacer una pizza’, donde llamaron la atención de varios; pero no se demoraron
más de cuatro meses en estrenar su primera producción larga duración oficial, ‘Depresión
Posparto’. Este disco de siete canciones nos lleva a temas como los trastornos
mentales, lo agradable que es hacer una pizza y cosas que hace una persona
cotidiana. Este trabajo fue hecho en su totalidad en la pieza de Andrés –vocalista
y guitarra-, por lo que tiene ese aire de ‘casero’, pero sumamente atractivo. ‘Depresión
Posparto’ mantiene la melancolía de sus líricas vistas en su anterior epé, pero
no hay dudas en que se siente más nuevo, más crudo y hasta más maduro.
Escúchenlo.
29. Paracaidistas - Bruxar
Hace
dos años habían lanzado su epé, lo único oficial que había de Paracaidistas,
hasta que el momento llegó y se mandaron ‘Bruxar’, bajo el alero de Sudamerican
Records. En esta producción el grupo se aleja de forma notoria de lo mostrado
antes, inclinándose por traspasar la energía que entregan en sus presentaciones
en vivo. ‘Bruxar’ nos lleva de la mano por una amplia variedad de sonidos; hay
pop alegre, melancolía con toques indie, algo de rock y punk muy vieja escuela,
que les queda como anillo al dedo. El disco fue masterizado por Drew Capotto,
quien ha trabajado con Metallica y Jane’s Addiction.
30. Electrodomésticos - Ex la humanidad
Este
2017 marcó el regreso de una de los nombres más grandes de la música nacional,
los clásicos Electrodomésticos, que conformados por Carlos Cabezas, Edita
Rojas, Valentín Trujillo y Sebastián Rojas, traen su quinto disco de estudio
para demostrar porque están donde están. Esta producción de Carlos Cabezas y
Pablo Stipicic nos deja ocho nuevas canciones, mostrando una inagotable
vocación por llevar la música a nuevos límites para ellos. ‘Ex la humanidad’
está lleno de sensibilidades, sonidos oníricos, dolor y sentimiento, donde una
vez más, engrandecen su nombre y estilo.
Fue
un año demasiado productivo en lanzamientos, cosa que se agradece un montón. Ya
que algunos proyectos se fueron consolidando, mientras que otros, haciendo sus
primeras armas en el circuito, se comienzan a ganar un merecido espacio. Espero
pronto ver a algunos de estos artistas en algún festival más masivo, ya que se
merecen ser escuchados por muchas más personas. ¿Qué nos deparará el 2018?
Ojalá que muchos discos buenos, y proyectos que descubrir.
Les dejo el disco de Protistas, 'Microonda'
0 Comentarios