En jaque quedó la realización de la versión 2016 de la Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta, FILZIC, debido a la negación de parte del Consejo Regional de entregar el financiamiento público a esta iniciativa, equivalente a 50 millones de pesos.
Según los directivos de la Corporación Cultural Par, organizadores de la FILZIC, esta decisión plantea serios obstáculos para continuar realizando este evento cultural que el año pasado obtuvo el Premio Apes y que además logro atraer a unas 100 mil visitas en su versión 2015.
La decisión del CORE fue dada a conocer este viernes pasado luego de la sesión, donde la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que en esta ocasión estuvo integrada por los consejeros Silvia Soto, Alejandra Oliden, Salvador Barrientos y Daniela Vecchiola, desestimaron el alcance que la Feria tiene a nivel regional por lo que no entregaron el puntaje necesario para que pasara al pleno del Consejo.
Al respecto Patricio Rojas, Presidente de la Corporación PAR, señaló que “nos parece extremadamente extraño lo ocurrido el día viernes (sesión CORE) pues la evaluación técnica que tuvo Filzic fue positiva pero, lamentablemente, después pasó a la comisión de educación del CORE –quienes unilateralmente y por temas políticos- bajaron los puntajes haciendo que quedara fuera de concursabilidad. Es algo por lo cual pediremos explicaciones al Consejo Regional pues pusieron en jaque continuar realizando Filzic”
IMPACTO
Uno de los argumentos señalados por el CORE al rechazar los aportes fue que Filzic “no tenía impacto regional”. Frente a esto, Patricio Maturana, productor general de la Feria respondió que “si el impacto regional lo entendemos como la posibilidad que la región desarrolle sus artistas y que la zona norte pueda llevar a cabo su quehacer cultural, estamos con creces cumpliendo con ese objetivo. En Filzic han estado presentes escritores, artistas, artesanos e incluso patrimonios vivos de la humanidad de los sectores más recónditos de nuestra región. Por tanto, no se entiende la crítica del CORE sobre ausencia de impacto regional”.
Además, este año debido al complejo escenario económico que enfrenta el país y nuestra región, se hace aún más difícil contar con el aporte de los privados, por tanto, los recursos públicos son claves para la realización Filzic.
Por último, Patricio Maturana indicó que “las autoridades no lograron ver que ellos incentivan una alianza pública-privada pero cuando esta alianza comienza a funcionar ellos dicen no, ahora tiene que ser puramente privada pues lo “están logrando”. Eso es falso pues no lo estamos logrando, siempre quedamos en déficit pero no salimos a llorar pues entendemos que hay que seguir adelante por nuestra región”
0 Comentarios