Por Kidanny Campos Sepúlveda
Seis años pasaron desde la última vez en que Gorillaz nos regaló nuevo material, seis larguísimos años en que el álbum "The Fall" apareció, sorpresivamente, en el día de Navidad dejando atónitos a propios y extraños. Pero este largo silencio por fin culminó este viernes 28 de abril, cuando a las plataformas digitales, y a las tiendas de todo el mundo, llegó oficialmente "Humanz", el quinto disco de este estudio realizado por este gran proyecto que lleva 20 años de vigencia.
Para hablar de "Humanz", hay que partir del hecho de que Gorillaz es de esas agrupaciones en la que es imposible escasillarla en un sólo género musical. Hago énfasis en este tema, ya que en internet se han visto muchos comentarios del tipo "no suenan como antes", "el disco no se escucha como Gorillaz"; ¡un argumento sin base alguna! Gorillaz nunca ha sonado igual en ningún disco, todo es experimentación de nuevos sonidos, estilos y referencias, por ejemplo, los temas "19-2000" y "On Melancholy Hill", dos canciones totalmente pop, pero con arreglos tan drásticamente distintos, que no tienen un punto de comparacion para realizar comentarios de ese tipo.
Volvamos al punto importante. 'Humanz' es el disco más extenso de Gorillaz, con la considerable suma de 18 canciones, más 5 que estarán en la edición de lujo. El esperado, y querido regreso del cuarteto se consuma con la apertura de 'Ascension', tema donde colabora Vince Staples, y que pone toda la energía y los arreglos del rap y tintes reggae, con coros de música afro, con un pequeño y contundente quiebre con la clásica voz de 2-D (Damon Albarn). 'Strobelite', un excelente tema R&B con tintes funk, es el que continúa el camino teniendo un poco más de cuatro minutos de duración, y la voz del conocido Peven Everett.
Acá llega el primer gran hit y, posiblemente, un potencial "nuevo clásico" de la banda. Me refiero a "Saturn Barz", el segundo single que se conoció de 'Humanz' está marcado por la colaboración del cantante de reggae, Popcaan, que junto a los sintetizadores, ese ambiente "oscuro" y adictivo, me hicieron recordar parte de algunas canciones de los dos primeros discos, pero manteniendo lo original.
El trío De La Soul, unos viejos conocidos en la historia de Gorillaz, vuelven a prestar colaboración, esta vez, en el tema 'Momentz'; canción que parece más de su repertorio que de Gorillaz, ya que tiene el clásico estilo de sample, medios eclécticos y estrafalarios. El rápido camino lo seguimos recorriendo con 'Submission', tema con la voz de Danny Brown y la cantante Kelela, que rápidamente, me recordó al aporte que realizó Little Dragon en "Plastic Beach". A mi gusto, este es uno de los dos temas más pop de 'Humanz'.
'Charger', uno de los temas más potentes del disco, llega con la voz de Grace Jones -si, la misma artista que en el año 80 visitó Chile en el programa de Raúl Matas, y que en medio de su presentación comenzó a comerse una planta del escenario-, donde hace un atractivo juego de voces con Damon.
Llegando a la mitad del disco aparece 'Andromeda'; para mí, la mejor canción del álbum, y a la que le encontré más pergaminos de ser un "clásico" de la banda, ya que lo tiene todo. Buenos arreglos de una melodía pegajosa, Damon Albarn llevando la batuta de una letra fácil de recordar y ser el tema más comercial del elepé.
Luego de ese momento de fiesta llega 'Busted And Blue', tema que es el antónimo de 'Andromeda', ya que posee un sonido más íntimo, teniendo de soporte sólo un piano. Este tema hace recordar a ese Albarn de 'Everyday Robots', el disco solista del vocalista. Un quiebre de sonido bastante agradable.
'Carnival', con la voz del cantante y productor Anthony Hamilton, sigue la línea del anterior tema pero con más desarrollo de los arreglos. Es una canción R&B, algo más lenta de lo que se venía escuchando anteriormente, pero que se sostiene con los profundos juegos vocales de Hamilton, ¡cuanta calidad!
Pusha T y Mavis Staples nos traen de regreso el rap que se hace en la actualidad, ese con una pizca de arreglos del pop comercial, pero de igual manera, terriblemente delicioso para el oído. Uno de los temas más rápidos del álbum, me refiero a 'Let Me Out'.
'Sex Murder Party' es uno de los temas más bajos que el grupo ha hecho, no aporta nada en el viaje en que nos tenía hasta el momento 'Humanz', francamente, está de más dentro del disco. A diferencia del tema que lo sigue a continuación, 'She's My Collar'. Esta colaboración con la nacida en Colombia, Kali Uchis, se destaca basicamente por el groove y la forma "coquetona" en que se van desarrollando los minutos de duración del tema.
El bloque de despedida llega de la mano con 'Hallelujah Money', canción que fue el primer single y el regreso oficial que abrió los fuegos para este nuevo trabajo. El motivo de haber sido elegida el primer adelanto, fue por la letra política que esta contiene y que se encontró justo con la elección del millonario loco, Donald Trump, como presidente de los Estados Unidos. Benjamin Clementine, ganador del Mercury Plaze del 2015, pone la voz para la canción, que es de las más llamativas del LP, pero que sufrió de numerosas críticas mixtas, a mi parecer, bastante injustas.
El tan ansiado regreso lo culmina 'We Got The Power', tema en el que participa Jehnny Beth (Savages) y, de forma más oculta, Noel Gallagher. Esta pista final tiene arreglos clásicos de una culminación, tales como, campanazos profundos, un ritmo que va creciendo para dejar el estado de ánimo arriba. Un tema de esos llamados "llena estadios". Pero siento que la voz de Jehnny no se acomoda a cabalidad en la letra, ritmo; como tampoco me pareció la forma tan abrupta de terminarla.
La creación de Damon Albarn y Jamie Hewlett confirma que aún se encuentra en la cima del gran nivel, cerrando un regreso que ha dejado satisfechos a muchos, tanto en lo musical, como en la forma en que han sabido ocupar las plataformas digitales y sociales para ir contando esta nueva fase del cuarteto animado.
'Humanz' se puede dar el lujo de contar con un selecto y variado grupo de colaboradores que le otorgaron un estilo único a cada canción. Pero como le dieron cosas buenas, también dejaron una bastante mala, y esa es la cantidad de participantes del trabajo, en el que a veces daba la sensación de que se estaba escuchando una recopilación de varios nombres, en vez de Gorillaz. Y es que en esta quinta placa, el espiritú de la banda quedó relegada a un segundo plano, a diferencia de los trabajos anteriores y eso, en mí, aún crea un pequeñito rechazo.
Pero fuera de eso, no hay nada más que criticar de este espectacular regreso, que era lo que queriamos y necesitabamos hace años. ¿Es lo mejor que han hecho? Creo que no, pero tampoco sé en que lugar ubicar este trabajo experimental. Pero lo explicaría de esta manera, 'Plastic Beach' sería como el lado A de la historia, una más amable musicalmente hablando, más pop y comercial. Mientras que este 'Humanz', sería el lado B. Uno más oscuro, con un sonido, a ratos, más denso, con groove y sucio, con más ganas de experimentar algo nuevo, que preocuparse de cuantas copias venderán.
NOTA: 7.9 / 10
1 Comentarios
Muy buena crítica
ResponderEliminar