"Capitán América: Civil War"; la mejor cinta que ha hecho el MCU



Partamos por el hecho de que la mayoría de las personas ha visto una de las películas del universo cinematográfico de Marvel, o por lo menos, sabe de que se tratan todas estas películas. En su comienzo, nada aseguraba que este universo funcionaría en la pantalla grande. Gente alrededor de la Tierra se contgiaba con la locura, de en ese entonces, primera pequeña aparición de Nick Fury (Samuel L. Jackson) en la escena después de los créditos de “Iron Man” (2008), pero eso solo era el primer paso a algo más grande. Después de cuatro años, llegaron “Los Vengadores” (2012) donde mostraban a los héroes más poderosos, por primera vez en la pantalla grande luchando contra un mal común. Era todo increíble.

Tres años más tarde, “La Era de Ultrón” (2015) trató de emular el triunfo de su antecesora, pero sin éxito, hablando de la calidad. Si bien, es una película muy entretenida, no hubo ninguna novedad. Hasta que por fin llegó a nuestras salas de cine, la cinta con la que Marvel debía reivindicarse. Con 147 minutos, “Capitán América: Civil War” (Joe y Anthony Russo, 2016)  retoma su corona y, con muchos personajes e historias paraleas, se convirtió, hasta el momento, en la más importante de todas las películas de esta saga.

"Civil War" nos muestra que las acciones ocurridas en The Avengers, Winter Soldier, Age Of Ultron y un accidente en donde se vieron afectados civiles, tienen preocupados a los gobiernos del mundo por la libertad que tienen los superheroes, y por los niveles de destrucción que conlleva salvar el mundo. Por lo que los gobernantes crean el llamado "Acuerdo de Sokovia", que busca regular las actividades de Los Vengadores. Este hecho divide al equipo en dos bandos: el liderado por Iron Man y el liderado por Capitán América. Como todos deberían ver esta película, me limitaré a no detallar más de la trama :v , y haré énfasis en otras aristas de la cinta.


El cierre de la trilogía del Capitán América está teniendo buenos comentarios, desde el estreno mundial que fue ayer. Y no es para menos. Estamos ante la película que todo fan quería ver.

Partamos, eso si, de que la película toma sólo el nombre, y el argumento base del famoso comic. Cuando supe esto, mis críticas no demoraron en llegar, pero afortunadamente mis prejuicios me los tuve que meter por el pupo, ya que la cinta es solidísima. Tiene una historia fantástica que maniene la escencia, y logra una adaptación notable. Y a pesar de contar con una gran cantidad de personajes, que normalmente terminan siendo mal utilizados, este no es el caso. Y es genial poder decir eso, porque ese era uno de los grandes temores que tenían propios y extraños. Pero los Russo, y los guionistas, supieron darle a cada uno de los actores el tiempo que se merece en pantalla. Por lo que cada acción, cada frase, está muy bien aprovechada.

Cuenta con un villano, que me tiene en dos bandos, ya que sigue siendo el lado más debil de estas películas. Por uno, creo que no supieron darle más valor a Zemo, creo que su similitud a Lex Luthor de BvS es grande. Por el otro, creo que nos mostraron a un villano que no sabía visto en este universo. Uno que juega desde las sombras, con convicciones casi sólidas, y que destruye desde dentro a la organización de nuestros héroes.


De las mejores cosas que hacen los Russo, es darle ese aire a thriller polisiaco-detectivesco a la película. Ya lo hicieron con "Soldado de Invierno", y ahora repiten la formula, con momentos que pareciera una película de James Bond (no me extrañaría que pronto ellos sean los encargados de la saga), donde pasamos por diferentes locaciones. Durante las casi tres horas de cinta, pasamos por Estados Unidos, Alemania, Europa del Este, África e Inglaterra; lo que nos explica que ahora cada movimiento vengador es de importancia global.

Sobre las actuaciones, nada que decir. Son asombrosamente naturales, y cada actor se ve cómodo con lo que está realizando Y como señalé, cada uno tiene su momento de brillar en pantalla. En este apartado, las inclusiones de Black Phanter, y Spiderman al conflicto son muy bien logradas, y creíbles.

Una de las cosas más esperadas, era la aparición de Tom Holland como el vecino amigable. Y en dos minutos se gana el cariño de todos. ÉL es el Spiderman que queríamos ver en la pantalla grande. No digo más, para que ustedes lo vean igual.

La inclusión de Black Panther, otro de los personajes importantes de La Casa de las Ideas, y que sirve para entregar algo de variedad al staff de supergente de Marvel en el cine. Su trama sirve para presentarlo adecuadamente como, esperemos que se mantenga así, el personaje que siempre está cuestionando la moral de lo que sucede a su alrededor.


Una de las cosas malas del film, es el uso de CGI, que en algunas ocasiones se nota bastante en algunos personajes. Producto, creo yo, de la no familiaridad de los Russo con este recurso. Pero la verdad, a la hora de la acción esto ni importa.



¿Civil War es una película perfecta? ¡Obvio que no! Como toda cinta tiene sus falencias, pero son mucho más los pros que los contra. Se agradece la dedicación de los Russo, y sus guionstas para adaptar de tan buena manera un comic que tiene muchos argumentos, y personajes.

Los directores no se olvidan nunca que Civil War es una película del Capitán América, por lo que Steve es el centro de atención durante la mayor parte del film. Pero como señalábamos, también hubo tiempos para desarrollar otros personajes (Bucky, Visión, Scarlet Witch) y para incorporar por primera vez a otros (Spiderman, Black Phanter y Zemo). Hay un balance entre el desarrollo de la historia y la introducción de nuevos personajes. Hasta el cameo obligatorio de Stan Lee ocurre en el momento adecuado.

"Capitán América: Civil War" es la mejor película que ha hecho el MCU hasta la fecha. Si, es levemente superior a "Winter Soldier". Es una cinta entretenida, sólida, y en momentos, hasta brutal como dijo un colega. No es más seria que su antecesora, ya que ésta, es más cargada a las emociones.

Si a "Age of Ultron" le reclamabamos que no aportaba nada nuevo, con "Civil War", Marvel ha iniciado la Fase 3, ¡Y DE QUE MANERA! Subiendo el listón a todas las películas de héroes que se vengan por delante.

NOTA: 9.3 / 10


PS: Si, hay dos escenas post-créditos. Así que no se muevan de su asiento, porque a pesar que son cortas, nos da una probadita de lo que se vendrá.



Publicar un comentario

0 Comentarios